Inicio » Noticias de arquitectura
Archivo de la categoría: Noticias de arquitectura
Proyecto para realizar cambio de uso de local a vivienda
Estos son los requerimientos urbanísticos para poder realizar el cambio de uso de un local a vivienda en Madrid:
-Estar ubicado en zona donde el uso característico sea residencial.
-Cumplir con las condiciones de vivienda exterior reguladas en el artículo 7.3.3 del PGOUM.
-Cumplir con las condiciones de programa de vivienda reguladas en el artículo 7.3.4 del PGOUM. La superficie útil mínima es de 38 m2 si tiene estancias independientes o de 25 m2 si dispone de una estancia-comedor-dormitorio-cocina y un cuarto de aseo.
-Cumplir con la altura libre mínima de 2,50 metros en al menos el 75% de la superficie útil de la vivienda, admitiéndose un mínimo de altura de 2,20 metros en el resto.
-Debe cumplir con el artículo 7.5.35 del PGOUM, dispondrá como mínimo una plaza de aparcamiento por cada 100 m2 y en todo caso una plaza por vivienda.
-Si la salida de humos de la caldera individual o extractora se produce por la fachada, se tendrá en cuenta lo establecido en el artículo 6.10.8 del PGOUM.
-La nueva composición y características de la fachada en planta baja deberá proyectarse teniendo en cuenta el resto de la fachada del edificio, de modo que no resulte antiestética y no cause un impacto negativo en la zona.
-Solicitar Licencia de obras por el procedimiento ordinario, aportando proyecto técnico visado y dirección facultativa.
Tasación-Valoración Pericial Contradictoria de pisos, viviendas, locales, naves y terrenos.
El contribuyente tiene el derecho de promover una tasación pericial contradictoria cuando no esté de acuerdo con el valor comprobado por la Administración de los bienes y derechos que se transmiten (Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI), Impuesto Renta de las Personas Físicas (IRPF), Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones (ISD), Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP), Plusvalía). Se puede iniciar el trámite una vez que se ha notificado la liquidación provisional.
La administración requerirá al interesado para que nombre un perito en la plazo de 15 días y aporte su valoración. El perito deberá tener la titulación adecuada al tipo de bien valorado. La tasación deberá realizarse retrotraída.
Si la diferencia entre el valor determinado por la Administración y la tasación pericial es igual o inferior a 120.000 euros y al 10% de dicha tasación, la tasación pericial servirá de base para la liquidación. Los gastos del perito los satisface el contribuyente.
Si la diferencia es superior, se designará un perito tercero. En este caso la tasación del tercer perito determinará el valor de los bienes. Si la tasación es superior en un 20% al valor declarado, los gastos del perito tercero correrán a cargo del contribuyente, en caso contrario serán a cargo de la Administración.
En Tasite realizamos tasaciones – valoraciones periciales de pisos, viviendas, locales, naves y terrenos en Madrid, Guadalajara, Toledo y Segovia.
Ley 1/2013 de medidas de protección, reestructuración de deuda y alquiler social
Debido a las circunstancias motivadas por la crisis económica y financiera, en las que numerosas personas que contrataron un préstamo hipotecario para la adquisición de su vivienda habitual, se ven en dificultades para hacer frente a sus obligaciones, las Cortes Generales han aprobado la Ley 1/2013 de 14 de mayo, de medidas para reforzar la protección a los deudores hipotecarios, reestructuración de deuda y alquiler social, para adoptar algunas medidas para favorecer la situación de los deudores hipotecarios, entre las que destacan:
-La suspensión de los desahucios, por un período de dos años, sobre viviendas habituales de colectivos especialmente vulnerables en algunos supuestos: familia numerosa, familia monoparental con dos hijos, familia con menor de 3 años, familia con miembro con discapacidad del 33%, dependencia o incapacidad por enfermedad, deudor en desempleo con prestación por desempleo agotada, familia con violencia de género. Además deben de cumplir algunos requisitos económicos según los supuestos.
-Los intereses de demora de préstamos no podrán ser superiores a 3 veces el interés legal del dinero y sólo podrán devengarse sobre el principal pendiente de pago.
-Se refuerza la independencia de las sociedades de tasación respecto de las entidades de crédito.
-Las entidades de crédito estarán obligadas a aceptar cualquier tasación de un bien aportada por el cliente, que esté certificada por un tasador homologado.
-El plazo de amortización del préstamo no podrá exceder de 30 años.
-El préstamo garantizado con la hipoteca no podrá exceder el 80%.
-En el supuesto de ejecución de vivienda habitual, las costas exigibles al deudor no podrán superar el 5% de la cantidad reclamada ejecutiva.
-Se facilita el acceso a postores a las subastas al rebajarse los requisitos impuestos para la licitación.
-El valor de tasación a efectos de subasta no podrá ser inferior al 75% del valor de tasación que sirvió para conceder el préstamo.
-Se incluye un mandato al Gobierno para emprender medidas necesarias para impulsar la constitución de un fondo social de viviendas destinadas a ofrecer cobertura a aquellas personas que hayan sido desalojadas de su vivienda habitual por el impago de un préstamo.
App para realización de croquis in situ
Magic Plan es una aplicación desarrollada por Sensopia que permite realizar un croquis de una vivienda o de local in situ, a través de un iphone, ipad o ipod touch. Está basada en la tecnología de realidad aumentada y en el mecanismo de funcionamiento del giróscopo. Con la herramienta se visualiza en tiempo real la estancia que deseamos dibujar a través de la pantalla del dispositivo móvil y se introducirán unos marcadores que delimiten el perímetro de la estancia sucesivamente hasta completarla, sin que sea necesario emplear ninguna otra herramienta de medición (metrómetro, metro láser). Se pueden ir añadiendo más estancias hasta finalizar el plano de la vivienda o local.
Se trata de una aplicación útil para efectuar una toma de datos suficientemente aproximada para realizar un croquis en tasaciones inmobiliarias o en certificaciones energéticas de edificios. Se puede descargar la app de forma gratuita, está disponible en Apple Store. Una vez realizada la toma de datos, el programa genera un croquis que puede ser exportado en formato pdf, jpg o dxf. El coste de cada plano descargado oscila entre 1,50 euros y 2,69 euros, según el volumen de planos adquirido.